6 actividad

-Cámara digital: salió al mercado en 1986 con un costo altísimo. Tres años después, durante la Guerra del Golfo, los reporteros gráficos empezaron a usarla, pero sólo se hizo popular entre la gente común en la pasada década, cuando alcanzó precios normales. Una pregunta: ¿cuándo fue la última vez que usted compró un rollo?
-Wi Fi: bastante joven para ser tan popular: en 1999, Nokia y Symbol Technologies hicieron una alianza que tan sólo en 2003 tomó el nombre de Wi Fi, y que, como el mundo sabe, ofrece conexión inalámbrica para dispositivos electrónicos. Ahora no hay bar, restaurante y café, que no ofrezca este servicio.
-USB: el Universal Serial Bus (bus universal en serie) apareció en 1996 y, con los pequeños formatos de sus memorias y amplia capacidad de almacenamiento, significó el fin de los disquetes. ¿O es que usted todavía los usa?
-Redes sociales: habrá muchas, pero cuando pensamos en ellas sólo una viene a nuestra mente. ¿Y es que hay algo más divertido que dar de vez en cuando un paseo por Facebook (2004), para enterarnos de lo que pasa en las vidas de nuestros amigos? Bueno, la otra red de importancia es Twitter (2006), favorita de nuestros políticos.
CASCO DE SEGURIDAD :El primer casco fue creado por la compañia de Edward Dickinson Bullard en E.E.U.U la primera utilidad fue en la construccion de golden gate en san francisco 1933 ; Sirven para proteger lo que viene siendo la cabeza de cualquier bloque de semento o de otras cosas
EL CINTURÓN DE SEGURIDAD:El primer cinturon de seguridad se monto en el año de 1959 este vehiculo ya montaba con el cinturon de seguridd de tres puntos, creado por el ingeniero Volvo Nils Bohlin quien invento el cinturon de tres puntos (primero) la cual deberia ser utilizado para todos los automoviles la cual hizo que el ingeniero Volvo Nils hiciera que todos los inventores fabricaran para utilizar para la seguridad de las personas
3:Alejar a los hackers de mi conexión a internet

4.cinturon de seguridad:

extintor:

bolsas de aire:

https://youtu.be/bj_RmMdSN4Y
5.
Clasificación de los E.P.P. 1.Protección a la Cabeza (cráneo).2.Protección de Ojos y Cara. 3.Protección a los Oídos. 4.Protección de las Vías Respiratorias. 5.Protección de Manos y Brazos. 6.Protección de Pies y Piernas. 7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. 8.Ropa de Trabajo. 9.Ropa Protectora. |
1 Protección a la Cabeza. - Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad.- Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. - Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. - El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. - Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido. |
|
|
2 Protección de Ojos y Cara. - Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos. - Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias. - Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos. - Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. - También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas. 2.1 Protección para los ojos: son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos: - Contra proyección de partículas. - Contra líquidos, humos, vapores y gases - Contra radiaciones. 2.2 Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de los ojos y cara, dentro de estos tenemos: - Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos. |
3 Protección de los Oídos. - Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. - Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho o orejeras ( auriculares). - Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
- Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza. |
|
4 Protección Respiratoria. - Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte. Limitaciones generales de su uso. - Estos respiradores no suministran oxigeno. - No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la vida o la salud, o en atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno. - No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si existe barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético. |
|
Tipos de respiradores. - Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas. - Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases. - Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o vapor. - Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en volumen. |
5 Protección de Manos y Brazos. - Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. - Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. - No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. - Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados. |
Tipos de guantes. - Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona. - Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor. - Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante. - Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno. |
|
6 Protección de Pies y Piernas. - El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico. |
|
Tipos de calzado. - Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal. - Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material aislante. - Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante. - Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras. - Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor. |
7 Cinturones de seguridad para trabajo en altura. - Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador. - Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de: - Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida. |
![]() ![]() |
8 Ropa de Trabajo. - Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo. Restricciones de Uso. - La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento. - No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o inflamables. - Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la jornada de trabajo. |
|
9 Ropa Protectora. - Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo. Tipo de ropa protectora. - Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma. - Para trabajos de función se dotan de trajes o mandiles de asbesto y últimamente se usan trajes de algodón aluminizado que refracta el calor. -Para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles de plomo |
FORMAS DE ENERGIA
-Energía química:
Es la energía almacenada dentro de los productos químicos. Es la energía que se puede desprender de los alimentos y combustibles. La energía de los alimentos la desprenden alteraciones químicas en nuestros cuerpos. Los combustibles, como el carbón, el petróleo y el gas, desprenden su energía cuando se queman: la energía química se transforma principalmente en calor.
-Energía térmica:
Cuanto más caliente está algo, más rápida se mueven las moléculas. Entonces, la energía térmica es en realidad el efecto de las moléculas en movimiento.
-Energía luminosa:
Es la energía transportada por ondas luminosas. Las plantas la necesitan para crecer y sin ella no habría vida en la tierra. La energía luminosa nos permite ver, ya que los objetos sólo son visibles porque reflejan la luz en nuestros ojos.
-Energía sonora:
Es la energía transportada por ondas sonoras. La energía sonora es en realidad el efecto de las moléculas en movimiento. Es el efecto de las moléculas vibrantes en nuestros tímpanos lo que nos permite oír.
-Energia eléctrica:
Es la energía transportada por una corriente eléctrica. Es una forma de energía especialmente útil porque se puede transformar fácilmente en otras formas de energía para satisfacer nuestras necesidades concretas.
-Energía mecánica:
Hay dos tipos de energía mecánica:
-La energía cinética. La energía cinéticas es la energía que tiene un cuerpo en movimiento.
-La energía potencial. A veces denominada energía almacenada. La energía se desprende despacio mientras va bajando, haciendo que gire el mecanismo del reloj. Esta clase de energía se llama energía potencial gravitatoria. Cualquier objeto que pueda caerse tiene energía potencial gravitatoria.
-Energía nuclear:
Es la energía almacenada dentro del núcleo, o centro del átomo mismo. Además de la enorme potencia destructora de la energía nuclear, se puede usar, naturalmente, en centrales eléctricas para producir electricidad, y es en realidad la fuente de la energía del Sol.
Energía del Sol
-El Sol es una enorme central de energía. Inunda la Tierra continuamente tanto de calor como de luz. Aproximadamente, el 99 % de la energía de la Tierra procede directamente del Sol. Las plantas verdes son seres vivos que no podrían existir sin el Sol. Usan la energía luminosa para crear alimentos (o energía química), que se almacena en sus tejidos. Las plantas usan esta energía para crecer y reproducirse.
Los animales no pueden obtener El petróleo y el gas natural son
energía directamente del sol. almacenes inestimables de energía
Dependen de las plantas que comen química que nuevamente debe su
en las que se almacene la energía existencia al Sol y a las plantas La
química. Por otra parte, algunos mayoría del petróleo bruto (y del gas) se
animales comen a otros animales que formó por la descomposición y
han comido plantas. Los animales compresión da los animales marinos cuya
usan esta energía para moverse, «cadena alimenticia» empieza con plantas
crecer y reproducirse. microscópicas llamadas plancton vegetal.
El Sol, por tanto, no sólo proporciona
Nosotros los humanos obtenemos la energía a todos los seres vivos, sino que
energía necesaria para e! movimiento, también ha sido responsable de las
el crecimiento y la reproducción, de masivas provisiones de energía química
los alimentos que comemos. que están bajo el suelo en la forma de
Comemos plantas, o animales que carbón, petróleo y gas natural. Hoy día,
han comido plantas. estas fuentes de energía son fundamentales
El carbón, y las masivas provisiones para nuestra moderna sociedad
de energía que contiene, existe sólo tecnológica. No sólo abastecen de
debido al Sol y a las plantas El combustible a nuestras industrias, centrales
carbón se formó por la eléctricas, sistemas de transporte, etc., sino
descomposición de la vegetación y que también proporcionan las materias
su compresión bajo el suelo durante primas para la fabricación de una gran
un período de tiempo muy largo. variedad de productos.
La energía térmica del Sol es El calor del Sol también causa las
fundamental para la germinación y corrientes de convección de la
el crecimiento de las plantas, así atmósfera. El aire caliente sube y el
como para mantener a todas las aire frío fluye y ocupa su sitio.
criaturas vivas calientes y Nosotros notamos este movimiento
cómodas. También controla el del aire como el silbido del viento.
tiempo atmosférico. El calor del Sol El viento tiene energía cinética,
hace que el agua se evapore y que se ha utilizado mucho tiempo
forme vapor de agua, que es para hacer funcionar barcos y
transportado por el viento, se condensa molinos de viento. Nosotros
y forma nubes. Una parte cae como estamos empezando a usar ahora
lluvia sobre la Tierra, para hacer esta energía para generar
crecer a los ríos y llenar los lagos. electricidad con generadores
El agua que queda retenida en los eólicos.
lagos de las montañas (o los
embalses construidos a propósito)
tienen energía potencial. Hoy día,
utilizamos esta energía para la
generación de electricidad.
El viento también produce olas en el agua. Transfiere energía al agua produciendo olas que contienen cantidades enormes de energía cinética Esta tiene un potencial enorme para la generación de electricidad en el futuro. Ya se utiliza equipo a pequeña escala.
Por tanto, el calor del Sol no solo Además de suministrar todas las
nos mantiene calientes, sino que formas de energía descritas, el Sol
también suministre la energía para (y la Luna) ejercen atracción
el ciclo del clima que es gravitatoria sobre la Tierra. La
fundamental para la producción gravedad es responsable de los
alimenticia. Además, estamos enormes movimientos de agua de el
usando cada vez más los efectos mar alrededor de la Tierra que
del tiempo atmosférico para denominamos mareas. Aquí hay
producir electricidad: la forma más otra enorme fuente de energía que
versátil de energía que tenemos está empezando a utilizarse para la
actualmente. generación de electricidad.
¿CÓMO USAMOS LA ENERGÍA?
-El Cuerpo humano.
Cuando comemos, introducimos y almacenamos energía química dentro de nuestros cuerpos. Usamos energía que para mantener nuestras funciones corporales (respiración, circulación de la sangre, etc.) y para realizar trabajo. El Trabajo se hace cada vez que ejercemos una fuerza sobre una distancia, y se calcula con:
Trabajo = Fuerza x distancia recorrida
-Uso de la energía en el hogar.
Aproximadamente, el 29 % de toda la energía que se usa se consume en el hogar. El calentamiento de los ambientes y del agua consume la mayoría de esta energía (83 %); el resto se usa para cocinar, para la iluminación y los electrodomésticos. Desafortunadamente, se desperdicia mucha energía.
-Ahorro de energía en el hogar:
La energía se desperdicia en los hogares de varias formas. Se puede derrochar debido a:
1.Malas costumbres. Dejar las puertas abiertas, y dejar las luces, televisores y radios encendidos cuando no hacen falta, derrocha energía.
2.Equipos mal diseñados. Los equipos y electrodomésticos antiguos derrochan energía. Los frigoríficos y las cocinas modernas, por ejemplo, usan materiales de aislamiento mucho mejores que los modelos antiguos, y los sistemas de calefacción modernos son mucho más eficaces y tienen controles mas adecuados.
3.Mal aislamiento. La energía térmica se escapa de nuestras casas principalmente por conducción y convección, y una gran proporción de energía que se derrocha en los hogares se debe al mal aislamiento.
-El coste del ahorro de energía en el hogar.
El doble cristal y los materiales de aislamiento cuestan dinero. No obstante, con lo que se ahorra en los recibos de calefacción, se puede equilibrar el coste de estos productos. Sin embargo, el periodo «de amortización» para los distintos productos varia de unos meses a muchos años. Para impedir las corrientes, se pagan los materiales y puedes empezar a ahorrar después de sólo seis meses. El aislamiento de depósitos de agua caliente dura un año; el aislamiento del desván, de 2 a 4 años: el aislamiento del hueco de la pared, de 3 a 5 años, y el doble acristalamiento, de 30 a 40 años.
-Uso de la energía en el transporte.
Aproximadamente el 25 % de la energía total que se usa en muchos países europeos se emplea para hacer circular los sistemas de transporte. Desafortunadamente, estos dependen casi totalmente del petróleo y usan aproximadamente el 59 % del volumen total de petróleo que se consume.
-Ahorro de energía en el transporte.
Si la tasa del crecimiento industrial actual continúa, se calcula que las provisiones de petróleo podrían empezar a agotarse dentro de los próximos 30-40 años. Por tanto, es esencial que reduzcamos el uso del petróleo en el sector del transporte. Esto se puede conseguir desarrollando un sistema más eficaz, que incluya el uso de vehículos que sean accionados por otras fuentes de energía aparte del petróleo.
-El sistema de transporte.
Hay dos clases básicas de vehículos: los que llevan su combustible consigo, y los que «captan» energía (energía eléctrica) sobre la marcha. La mayoría de los vehículos usan el motor de
Combustión interna y llevan su combustible (gasolina o gasóleo) consigo. Este tipo de vehículo es popular porque tiene muchas ventajas: 110 hay restricciones de acceso en la red normal de carreteras. Estos vehículos son cómodos de usar porque se pueden aparcar en la puerta de casa y salir con ellos en cualquier momento. Sin embargo, entre las desventajas están: el coste por lo que se refiere al uso de energía, la contaminación atmosférica, el ruido, los atascos, los costes del mantenimiento de carreteras y especialmente los heridos y las víctimas en los accidentes.
Entre los vehículos que captan su energía sobre la marcha están: los tranvías, los vehículos monorraíl, metros y trenes eléctricos. Los ferrocarriles son muy apropiados para la «electrificación» y se están haciendo grandes inversiones en este sentido. Los vehículos accionados eléctricamente tienen las ventajas de no contaminar, de funcionamiento silencioso y de ser más económicos. No obstante, hay pruebas para sugerir que el campo magnético producido por la corriente eléctrica de los cables aéreos puede ser perjudicial para las personas y los animales. La desventaja principal de los vehículos eléctricos que circulan por carretera actualmente es su escasa autonomía (la distancia) que pueden recorrer usando su energía almacenada.
-Mejora de la eficacia.
La energía no se puede crear ni se puede destruir, pero cuando se usa se transforma (o se transfiere) en otras formas de energía. No obstante, ninguna máquina puede transformar completamente toda la energía disponible en trabajo útil. En otras palabras, ninguna máquina es eficaz al 100%. El rozamiento existe en todo sistema móvil, y el efecto de la fricción es transformar la energía mecánica en
energía térmica que suele perderse en el aire circundante) Los fabricantes de vehículos están esforzándose constantemente por mejorar la eficacia de sus motores, así como por mejorar la forma aerodinámica de sus vehículos.
-Uso de energía en la Industria.
Aproximadamente, la tercera parte de la energía total que se usa en España la consume la industria. El 80 % de la energía consumida en la industria la usan las máquinas y los procedimientos que fabrican los productos. EL resto se emplea para calentar e iluminar los edificios y para suministrar agua caliente y otras instalaciones para la mano de obra.
-Ahorro de energía en la industria.
La sociedad actual se basa en la caducidad intrínseca. En otras palabras, diseñamos cosas para ser
tiradas. Evidentemente, esto no puede continuar. Para ayudar a ahorrar energía y materiales, hay que fabricar todos los productos de manera que duren mucho más tiempo. Sin embargo, a la gente le gusta tener cosas nuevas normalmente, y la industria se ha acostumbrado a un gran volumen de ventas. Además, millones de personas se ganan la vida fabricando cosas. Podrías pensar en
este problema e intentar encontrar una solución.
-Ahorro de energía en la producción.
Aproximadamente, el 70 % de la energía consumida, en la industria se usa para generar calor para los
procesos industriales. Esto incluye hornos calderas bañeras térmicas, etc. Gran parte de estos equipos
son antiguos e ineficaces. Aquí se podrían hacer grandes ahorros de energía mejorando la calidad de
los equipos, instalando materiales de aislamiento y controles mejores.
-Sustitución de equipos antiguos.
Algunos equipos emplean métodos anticuados, y lo ideal seria que fueran sustituidos. Se puede hacer un ahorro de energía de hasta el 80%, por ejemplo, sustituyendo el horno de secado tradicional por uno moderno.
-Mejora del aislamiento.
Al igual que ocurre con las viviendas particulares, la industria puede reducir la pérdida de calor en sus edificios instalando un aislamiento adecuado. Desafortunadamente, muchos edificios de fábricas son muy viejos y están en malas condiciones. Esto puede incluir techos, paredes y ventanas deteriorados, que tienen como resultado una pérdida de calor por convección. Por tanto, el coste del ahorro de energía para alguna gente de negocios puede ser muy elevado y tener un periodo «de amortización» largo.
-Ahorro de energía a bajo coste.
Al igual que en los hogares, se puede ahorrar mucha energía siguiendo unas cuantas reglas sencillas. Además, puede que hagan falta algunos controles y equipos baratos. Por ejemplo, hay que apagar siempre las máquinas cuando no se están usando; aquí se incluye equipo de oficina, como máquinas de escribir eléctricas y lámparas de mesas de despacho. No hay que dejar las luces encendidas sin necesidad (se pueden controlar con un interruptor temporizado sencillo en zonas donde la seguridad lo permita) y no ha y que dejar las
puertas abiertas sin necesidad (se les puede instalar un mecanismo de cierre por muelle), etc.
-Director de energía.
Estas medidas de ahorro de energía están bien, pero, a menos que alguien se responsabilice de que se lleven a cabo, puede que los ahorros de sean pequeños. Hoy día, muchas empresas contratan a un director de energía, cuyo trabajo es inspeccionar el uso de energía en una fábrica o en una industria, y encontrar formas de reducir ese uso. Esto abarcará todas las formas de ahorro de energía, desde la calefacción y la iluminación a la fabricación y el trabajo a máquina.
LA ELECTRICIDAD
De todas las formas de energía que usamos hoy día, la energía eléctrica es la más versátil y la más cómoda, La corriente eléctrica se lleva fácilmente por los cables a donde haga falta. Es limpia, no contamina (cuando se está usando) y se puede encender y apagar a voluntad. Sin embargo, lo más fundamental es que se puede transformar fácilmente en otras formas de energía. El secador es un ejemplo. La resistencia transforma la energía eléctrica en energía térmica, y el motor la transforma en energía cinética rotatoria, para accionar el ventilador) Se puede dibujar un diagrama de flujo que represente esta transformación de energía.
7