actividad 6

 

SESION 1.

 

TEMA:

 

tamaño de papel, margen y salto de pagina.

 

OBJETIVO. Utilizar lacuenta la función que caracteriza a cada una.s herramientas de Microsoft Word: tamaño de papel, margen y salto de página, en la creación de textos, teniendo en 

 

NOTA: Los documentos solucionados y el archivo de la tarjeta, deberán subirlo al disco virtual dropbox.

 

ACTIVIDAD 1:

 

copiar el texto: tamaño de papel, margen y salto de pagina, que encontraras en la pagina web: www.aulaclic.com, luego guarda dicha información en tu blog, y practicar en el texto (Una buena comunicación), el cual encontraras en el link recursos.

 

ACTIVIDAD 2:

al siguiente texto,(Qué son las nuevas tecnologias) le deberás realizar los ajustes que se especifican a continuación.

Coloca el titulo en mayúscula, negrilla, tipo de fuente Algerian, tamaño 13, color azul y centrar.

Espaciado de 1.5.

Texto justificado.

Margen superior 4cm, inferior 2 cm, derecha 3cm e izquierda 3cm.

Tamaño de papel carta.

Realizar salto de página después de cada párrafo.

Numeración de paginas.

ACTIVIDAD 3:

Elaborar una tarjeta referente a cualquier fecha especial (cumpleaños, día del padre, entre otras)teniendo en cuenta tu creatividad y estilo propio; esta tendrá las siguientes características:

Margen superior 2,5cm; inferior, derecha e izquierda de 2 cms.

Tamaño: 5 x 7 pulgadas, (12,7 cm y 17,79)

 

 

ACTIVIDAD 4:

 

 1. Abrir un documento y crear números de página en la parte de abajo de la página, darles formato centrado y en numeración romana, comenzar a numerar por 3.

 

 

2. Crear el siguiente Encabezado, incluyendo la fecha del día:

Curso de introducción a Microsoft Word2007 ....................................................20/12/2004

 

3. Crear el siguiente Pie de página con el número de página y el número total de páginas:

Valencia (España)............................... Página 3/9 .........................................aulaClic.com

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 5:

al siguiente texto,(Robtica-introdución)  que encontrará en el link Recursos, le deberás realizar los fomatos que se especifican a continuación.

Quitarle los formatos ya que es un texto bajado de internet.

Orgnaizar el espaciado entre parrafos

Organizarle los enters

Darle el tipo de letra y tamaños de acuerdo a lo que indica el Icontec

Margen superior 3cm, inferior 3 cm, derecha 2cm e izquierda 3cm, encuadernación 1.

Tamaño de papel carta.

Realizar los saltos de página que sean necesarios

Clocar como encabezado el nombre del Colegio y la fecha

Colocar como pie de página el nombre de cada estudiante

 

 

SESION 2.

 

TEMA:

 

Partes que debe llevar un documento según las NORMAS ICONTEC

 

 

 

OBJETIVO Leer las normas icontec para la presentación de trabajos e Utilizar las herramientas de Microsoft Word para aplicarselas a un texto o documento

 

NOTA: aplicarle dichos formatos a los diferentes documentos que están almacenados en el dropbox.

 

ACTIVIDAD 1:

 

Descargar  y leer el archivo (Normas icontec 2012), el cual encontraras en el link recursos. (subirlo al drobox)

 

ACTIVIDAD 2:

Crear un nuevo documento en Microsoft Word y en el diseñar una portada teniendo en cuenta lo leido anteriormente en las norma icontec 2012 (guardarlo con el nombre de portada y subirlo al drobox)

 

 

 

 

ACTIVIDAD 3:

Crear un nuevo documento en Microsoft Word y en el diseñar una bibliografia teniendo en cuenta lo leido anteriormente en las norma icontec 2012  (guardarlo con el nombre de Bibliografía y subirlo al drobox)

 

 

ACTIVIDAD 4

 

Según lo que has leído en las normas de Icontec, define la importancia que le encuentras a la tabla de contenidos y para que nos sirven en los trabajos escritos. este interrogante deberas responderlo en el blog. el título de la entrada será: las tablas de contenido en los trabajos escritos.

 

Ingresa al link recursos y busca el documento "el reciclaje y sus beneficios, descarglo y realiza los siguientes pasos segun las normas icontec: tipo de letra arial 12, titulos y subtitulos en negrilla, margenes superior 3 cm y la primera pagina 4 cm, inferior 3 cm, izquierda 4 cm y derecha 2 cm.

 Adicional a esto le debes hacer la portada teniendo en cuenta lo que dice el documento de NORMAS ICONTEC y la imagen que encontraras en el link recursos, y también deberas elaborar la tabla de contenidos del documento. Después debes subir el documento al dropbox.

 

 

 

 

Leer más: https://iearm-informatica.webnode.com.co/septimo-3-/herramientas-de-word-/actividades-/

Crea tu propia web gratis: https://www.webnode.es

 

solucion

 
1. Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área en la cual podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar.

Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de herramientas Configurar página, se nos muestra las herramientas con las que se puede modificar MárgenesOrientaciónSaltos de páginaTamañoNúmeros de líneaColumnasGuiones.

Al hacer clic sobre el botón Márgenes, aparecen unos márgenes predeterminados que se pueden utilizar para agilizar la tarea. Si ninguno de esos márgenes es correcto para el documento que está realizando, entonces se puede personalizar haciendo clic en la opción Márgenes Personalizados.

 

También se puede modificar el tamaño de la hoja, en la cual saldrá impreso el documento. Al hacer clic en el botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños predeterminados. Pero, al igual que en los márgenes, aquí también se puede personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en la opción Más tamaños de papel.

 

Configurar página

 
En el cuadro de diálogo de la pestaña Márgenes podemos fijar los márgenes tecleando los cm. deseados en cada campo.

 Superior: debemos indicar la distancia entre el borde superior de la página y la primera línea del documento.

 Inferior: indicaremos la distancia entre la última línea del documento y el borde inferior de la página.

 Izquierdo: introduciremos la distancia entre el borde izquierdo de la página y el principio de las líneas del documento.

 Derecho: indicaremos la distancia entre el borde derecho de la página y el final de las líneas del documento.

 Encuadernación. Es un espacio adicional para cuando vamos a utilizar las páginas para encuadernar un libro.

 Posición del margen interno. Posición del margen interno, normalmente se refiere al margen de encuadernación.

 Orientación. Aquí indicamos si la página tiene orientación vertical (la más usual) o horizontal (también llamada apaisada).

 Páginas. Podemos establecer varias páginas, en ese caso tenemos varias opciones: Márgenes simétricosDos páginas por hoja o Libro plegado. Al establecer cada una de estas opciones la vista previa te mostrará claramente en que consisten.

 En la parte derecha de la pantalla tenemos la Vista previa que nos dará una idea bastante aproximada de cómo afectan los cambios que hemos introducido al diseño de la página.

 Si pulsamos el botón Predeterminar, los valores actuales serán los que se utilicen en los nuevos documentos que creemos.

 

En la pestaña Papel determinaremos el tipo de papel a utilizar para la impresora, A4, Carta, etc. y también la bandeja de la que tomará el papel la impresora, en caso de que tenga más de una.

En la pestaña Diseño fijaremos la posición de Encabezados y pies de página. Hemos dicho que fuera de los márgenes no se puede escribir, pero hay una excepción, los encabezados y pies de página se escriben en la zona de los márgenes. Si vamos a utilizar encabezados o pies de página, debemos tenerlo en cuenta a la hora de fijar la amplitud de los márgenes.

Los encabezados y pies de página son un texto, generalmente de una o dos líneas, que se repite en todas las páginas, donde se suele indicar cosas como el título del documento, el autor, etc. Los veremos con detalle en el punto correspondiente de esta unidad. Si vamos a utilizar encabezados o pies de página deberemos ir a la pestaña Diseño y en ese cuadro de diálogo rellenaremos los campos correspondientes:

Encabezado: indicaremos los cm. que deseamos que haya entre el borde superior del papel y la primera línea del encabezado.

Pie de página: diremos los cm. que deben quedar entre la última línea del pie de página y el borde inferior de la página.

Vista preliminar Una vez fijados todos los parámetros que acabamos de ver para apreciar el efecto global de los márgenes en nuestro documento debemos pasar a vista de Diseño de impresión.

Esta imagen es un ejemplo de vista Diseño de impresión de una página con encabezado y pie de página.

Podemos observar como en las reglas horizontal y vertical hay una zona más oscura que indica el tamaño de los márgenes.

También se puede ver como la línea del encabezado queda dentro de la zona del margen superior, y la línea del pie de página queda dentro del margen inferior.

 Desde esta vista también se puedenmodificar los márgenes. Para modificar el margen superior basta colocar el cursor en la regla vertical justo donde acaba la zona más oscura que identifica el margen, y cuando el cursor tome la forma de una doble flecha, hacer clic y arrastrar hasta la nueva posición del margen.

Para el resto de los márgenes repetir la operación, pero poner especial cuidado en el margen izquierdo para no mover los iconos de sangrías que están también en la misma zona.

 

 

 

   .QUÉ SON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS (1).docx (27408)

actividad 3

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

sesion 2